El marketing y el engagement son dos conceptos altamente relacionados; el primero busca como finalidad conseguir y mantener clientes satisfechos para aumentar la rentabilidad de la empresa, mientras que el engagement, es el arte de fidelizar y motivar a los consumidores -mediante acciones más o menos publicitarias- para que se conviertan en embajadores de marca.
Mientras que el marketing puede depender en mayor medida de los recursos económicos de la empresa/negocio, el engagement consiste más bien en ser capaces de involucrar a los usuarios con un mensaje menos publicitario para que éstos se sientan satisfechos, comprendidos y por tanto, involucrados como parte de la empresa.
Son muchos los que recurren a técnicas de engagement para llegar a un público más amplio; desde profesionales autónomos, microempresas, pymes o grandes agrupaciones empresariales, por lo que os resumimos 5 claves infalibles para lograr engagement.
1. Contenidos AIH.
O lo que es lo mismo, contenidos que incluyan todos o alguno de los conceptos de Actualidad, Interés y/o Humor. Muchas veces no podrán concurrir todas en la misma publicación pero es importante que fomentas la respuesta de los usuarios con preguntas o afirmaciones que induzcan a recapacitar.
2. Sé persona.
Es muy importante que para tus mensajes corporativos, sean del tipo que sean, adoptes una personalidad concreta, exponiendo tus ideas como una persona y no como una corporación. Equilibra tus mensajes y no abuses de los contenidos publicitarios.
3. Da respuestas/soluciones.
Una de las claves más importantes para lograr engagement es responder a cualquier duda o cuestión que te planteen. Olvídate de respuestas estandarizadas y/o generales; procura redactar frases personalizadas, fácilmente comprensibles (sin caer en lenguaje demasiado informal) y sin faltas de ortografía. Y ni que decir cabe que resuelvan o informen sobre lo preguntado.
4. Diversión.
Las acciones más eficaces para el engagement son aquellas que apelan al ocio; procura introducir en tus técnicas de captación/afiliación actos que las personas desempeñen en su día a día o en los momentos de relax y desconexión. Puedes optar por los clásicos concursos o sorteos, o bien ser más creativo e inspirarte en campañas como las de Fanta.
5. Sé detallista.
Ten siempre presente a aquellos usuarios que comenzaron a seguirte y a ejercer como embajadores de tu marca (y que te ayudaron a crecer). Basta con que tengas detalles como una felicitación por su cumpleaños o por una ocasión especial; menciónales en tus comunicados, agradéceles su confianza o simplemente salúdalos por las mañanas.
Actualmente las redes sociales favorecen la puesta en marcha de numerosas acciones fuertemente ligadas al engagement de los usuarios por lo que valerte de un buen community manager que las desarrolle y las lleve a cabo será la clave del éxito para que tus campañas de engagement motiven a las grandes masas sociales (y tu reputación se vea incrementada).