En la actualidad vivimos bombardeados por mensajes publicitarios. Este hecho ha propiciado que el 58% de los españoles haya notado un aumento considerable en la presión publicitaria a lo largo de los dos últimos años. Según datos arrojados por IPSOS España, todo ello viene dado por una mayor inversión publicitaria de las marcas, las cuales tienen como objetivo principal a personas del sector joven (entre los 14 y 25 años).
Como resultado de esta situación, las principales marcas buscan nuevas vías de comunicación con el consumidor. Para ello estudian las tendencias, intereses y gustos de sus potenciales clientes, aprovechándose de ellas para sobrepasar la barrera y llamar su atención. Luchan por hacerse un hueco en la mente y los intereses de sus consumidores, apelando principalmente a sus emociones por medio de estrategias de marketing creativo. Varios casos que ejemplifican este hecho son algunas campañas lanzadas recientemente, las cuales queremos mencionar y comentar, debido a su gran éxito y aceptación pública.
#Paellaemoji es un movimiento de marketing creativo iniciado por la marca de arroz La Fallera, quien se comprometió a intentar conseguir que Whatsapp incluyera el icono de un plato típico y característico de la gastronomía española, la paella. Para ello, desplazó al humorista valenciano, Eugeni Alemany, con esta misión hasta Silicon Valley, retransmitiéndolo todo a través de las redes sociales. El suceso no quedó solo en eso, sino que la propuesta formal se ha enviado y desde todas las redes se sigue luchando para conseguir el afamado icono.
Puedes ver más capítulos de esta hazaña aquí
En este caso, La Fallera ha sido capaz de captar la atención y convertir a su marca en objetivo mediático, tanto a través de redes sociales como de medios de comunicación tradicionales. Esto ha supuesto un escaparate espectacular para la marca que, a día de hoy, mantiene su estrategia y su objetivo.
El segundo ejemplo viene de la mano de Fanta que, consciente del creciente furor del selfie, decidió optar por el marketing creativo e instalar un mupi que imprimía fotografías en la calle. De esta forma, conseguía afianzar el engagement con sus clientes, los cuales se sacaban fotografías junto a la marca, aumentando así el alcance de ésta de una manera sencilla y divertida.
En ambos casos, por tanto, se puede apreciar el empleo de estrategias dinámicas de marca, las cuales tienen como principal objetivo entrar en la rutina diaria de sus clientes, consiguiendo afianzar la relación de estos con ella de manera instantánea. De esta forma, ambas consiguen su objetivo, fortalecer vínculos y, al mismo tiempo, repercusión mediática y viral en Internet.