Compartir en redes, del Retweet al Regram

regram

La base principal que sustenta la comunicación y/o cultura 2.0 es la de compartir contenido con un amplio espectro de público. Por ello, cada vez con más frecuencia, las redes sociales ponen a disposición del público herramientas y funcionalidades que simplifiquen el proceso de compartir.

No obstante, y pese a tenerlo bastante fácil, es un hecho demostrado que en la red 2.0 española, la cultura del compartir contenido ajeno no está demasiado arraigada hoy en día, especialmente si hacemos la comparativa con países extranjeros. A pesar de ello y para propiciar una red más solidaria, creemos que es interesante conocer las herramientas existentes para compartir contenido y qué tipo de información tiene mayor probabilidad de ser re-difundida.

Tabla de contenidos


El retweet

Quizás sea el más conocido de todos. Permite con un simple clic compartir la publicación hecha por otra persona en Twitter. Los tweets más compartidos y, por tanto, con mayor difusión suelen ser aquellos que reúnen características como: concisión, sencillez, uso adecuado y medido de hashtags e imágenes atrayentes.

El reblog

Consiste en compartir en un blog propio el contenido posteado por otra persona en su blog. Es una herramienta de gran utilidad para difundir artículos en la red. En este caso, las características que debe reunir un post para ser rebloggeado son: interés del tema en el momento en cuestión, titular llamativo, redacción e inclusión de imágenes atrayentes.

El regram/repost y el repin

Al igual que hizo Pinterest con el repin (compartir en nuestro perfil una imagen procedente de otros tableros), recientemente han aparecido una serie de aplicaciones móviles que permiten realizar la misma función en Instagram. Algunas de estas aplicaciones se llaman Regramapp y Repostapp y, una vez descargadas, permiten compartir una imagen de otro perfil, aplicándole tus propios filtros. Esta herramienta, no obstante, viene con una nota aclaratoria, que obligatoriamente se añade a la publicación para comunicar de dónde proviene la imagen. En este caso, las imágenes más compartidas son aquellas de contenido llamativo, siendo las fotografías de personajes populares las de mayor repercusión en esta red.

La recomendación

En LinkedIn el hecho de compartir el contenido de otra persona en tu timeline recibe el nombre de recomendar. De esta forma, haciendo clic sobre «recomendar» podemos colaborar en la difusión de una noticia, poniéndola en nuestro propio muro de publicaciones. Normalmente, en este tipo de redes se presta mucha atención a la temática de la noticia y, en especial, a su vinculación al ámbito profesional/laboral de la persona que comparte.

Compartir

Junto al retweet es quizás el más conocido. Es la manera tradicional de compartir contenido de otra persona/página en nuestro perfil personal o página de Facebook. En este caso, es interesante destacar que la gente o empresas suelen compartir artículos en función de sus intereses, prestando especial atención a aquellos que sean humorísticos o críticos con algún aspecto social. Las imágenes y la concisión, por otro lado, también son elementos clave a tener en cuenta en publicaciones que queramos que sean compartidas en esta red.

 En definitiva y, como hemos podido ver, hay una amplia variedad de formas a la hora de compartir contenido en redes sociales y, por ello, no queremos acabar sin hacer hincapié en lo importante que es colaborar en la difusión de contenido, puesto que es beneficioso para todos y, además, ¡es gratis!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *