Cuando vamos a entablar una relación profesional, más o menos corta, con un cliente, uno de los elementos que no pueden faltar en esa primera toma de contacto son las tarjetas de visita.
Se trata de nuestra carta de presentación no solo como persona, sino también como empresa. Por ello, debemos cuidar al máximo el diseño de tarjetas de visita de empresa, para que seamos capaces de a simple vista, transmitir todos los valores que nos representan.
Tabla de contenidos
7 aspectos a tener en cuenta para el diseño de tarjetas de visita de empresa profesionales
1. Tarjetas de visita originales.
Es de perogrullo pero una de las formas más evidentes de diferenciarte de tu competencia es apostar por un diseño original y poco visto. Sin perder de vista lo que es nuestra empresa, apuesta por formatos poco comunes con las tarjetas de visita circulares o cuadradas, o por qué no, en forma de díptico en miniatura. Aunque resulten un poco más caras, también puedes optar por otras formas geométricas o no que te identifiquen: un globo, una hoja, un corazón…
2. Tarjetas de visita de plástico.
O de PVC, metálicas… parece una locura pero el caso es ser diferentes. Aunque debes tener cuidado de no perder de vista la practicidad de dicho elemento corporativo: debe tener un tamaño y peso adecuado que permita guardarse cómodamente. Esta es una opción muy atrevida pero sin duda sumamente original y creativa que puede casar a la perfección con empresas determinadas como la construcción.
3. Tarjetas de visita gratis.
Seguro que más de una vez has estado navegando por Internet y te han asaltado los anuncios que ofrecían tarjetas de visita gratuitas (malditas cookies). Lo cierto es que si eres una empresa que le otorga mucha importancia a la credibilidad, no te recomendamos que acudas a este tipo de servicios ya que se trata de diseños estandarizados que lejos de ser creativos, son muy accesibles y puede darse el hecho de que tu diseño de tarjetas de visita de empresa se parezca a otras… imagínate si además es de tu competencia!
4. Tarjetas de visita con código QR.
Hubo una época en que la tendencia de los códigos QR estaba al alza y aunque actualmente ya no disfrutan de tanta popularidad, sí que es cierto que para determinadas empresas podría ser una opción interesante. Los códigos QR requieren de una app de lectura y permiten presentar a la empresa o negocio en cuestión de una forma más interactiva y digital.
5. Tarjetas de visita en inglés.
Es el idioma universal y si tu empresa trabaja en su mayor parte en el extranjero, las tarjetas de visita en inglés pueden ser tu gran baza, además de una opción más económica si no te es posible hacer tarjetas en dos idiomas. También puedes intercalar dos idiomas para las diferentes caras de tu tarjeta de visita empresarial; se trata de un elemento fundamental si tu empresa acude a ferias alrededor del mundo.
6. Tarjetas de visita low cost.
Hoy en día hay mucha oferta para este tipo de trabajos por lo que la fuerte competencia fomenta una lucha por los precios bajos. Es una opción muy respetable, pero antes asegúrate de que el diseñador gráfico sea de confianza y responderá con profesionalidad a cualquier imprevisto que pudiera surgir.
7. Tarjetas de visita y publicidad.
Tu tarjeta de visita es tu carta de presentación pero también puede ser tu mejor publicidad si desde un primer momento captas la atención del cliente con un diseño creativo y una información legible y apropiada según tu tipo de negocio (recuerda aquello de “Si no vende, no es creativo” que decía David Ogilvy). Además el diseño de tarjetas de visita de empresa debe ser capaz de generar interés, de tal forma que quien la recibe se ponga en contacto contigo para saber más sobre tu actividad empresarial; como bien reza P. T. Barnum, “Déjalos siempre con ganas de más”.
¿Cumplen tus tarjetas de visita empresariales estos parámetros?