Hoy en día, Internet se ha convertido en un elemento clave en la vida de cualquier empresa. El marketing online ha llegado para quedarse y es que, empresas grandes y pequeñas, necesitan definir buenas estrategias de marketing digital, si quieren impulsar sus ventas y sobrevivir a medio y largo plazo. En el post de hoy, os quiero hablar de email marketing para empresas y cómo una buena estrategia de correos puede impulsar las ventas de tu negocio. ¿Te interesa? ¡Vamos allá!
Tabla de contenidos
Estrategias de email marketing para empresas
1. Cómo hacer email marketing
El primer paso, como en casi todos los ámbitos, es la planificación. Debemos definir una estrategia de comunicaciones en base a unos objetivos. De esta forma, nos será mucho más fácil desarrollar los pasos que vendrán a continuación.
Empieza definiendo los objetivos de tu estrategia de email marketing:
► ¿Quiero aumentar ventas?
► ¿Busco fidelizar a los clientes?
► ¿Me gustaría aumentar el número de suscriptores?
Y, en base a ese objetivo concreto, deberás ir desarrollando el calendario y las comunicaciones. Siempre sin perder de vista la meta que nos mueve.
2. Definir la estrategia de email marketing
Una vez tenemos claro el objetivo, debemos enfocarnos en determinar la frecuencia de las comunicaciones y los contenidos que ofreceremos en ellas.
► Boletín semanal.
► Newsletter mensual.
► Boletín trimestral.
Normalmente, las empresas envían boletines o newsletter de manera periódica con el fin de mantener el contacto con el cliente potencial e incentivar la compra de su producto o servicio. ¿Cómo? Por medio de estrategias muy diversas como por ejemplo:
► Ofertas exclusivas para adquirir el producto o servicio a un coste menor por un plazo de tiempo limitado.
► Sorteos dirigidos únicamente a los suscriptores.
► Envío de pruebas o muestras del producto o servicio.
► Envío de noticias o tutoriales útiles para tu audiencia y que están relacionados con tu producto o servicio.
Estos son solamente algunos ejemplos de estrategias efectivas de email marketing pero, la realidad, es que existen multitud de posibilidades diferentes. Te aconsejo, que antes de empezar, te suscribas a los boletines de varias empresas de tu sector y analices los contenidos que ofrecen. Seguro que te ayuda a conocer lo que, actualmente, se está haciendo en tu ámbito y te da ideas para empezar a definir tu estrategia de correos.
3.Herramientas de email marketing
Muy bien, ahora que ya sabemos qué queremos comunicar y cuándo, debemos encontrar la mejor herramienta para mandar nuestros correos. En el mercado, a día de hoy, existen multitud de proveedores de email marketing, cada uno con sus características y especificaciones.
Cuando tomamos la decisión de empezar a captar suscriptores para enviarles nuestras comunicaciones, es esencial valorar detenidamente qué proveedor vamos a escoger y qué métodos de financiación ofrecen. ¿Por qué? Básicamente, porque deberemos dedicar cierto tiempo a entender y configurar la herramienta para captar nuestros primeros suscriptores.
Por ello, es esencial estudiar las posibilidades y escoger aquella empresa que nos permita trabajar cómodamente. En mi opinión, sobre todo cuando se empieza una estrategia de este tipo, es fundamental escoger un proveedor que ofrezca una buena cuenta gratuita para empezar a captar suscriptores. De esta forma, podremos testar y probar la herramienta antes de contratar sus servicios.
4. ¿A quién envío mis comunicaciones?
Tus correos o emails deberían ser mandados a cualquier persona que sea susceptible de contratar tu producto o servicio. Muy bien, ¿y quiénes son esas personas?
► Clientes que ya hayan comprado tu producto o servicio.
► Clientes potenciales que aún no te hayan comprado pero puedan estar interesados en tus productos o servicios.
Los primeros, ya los tendríamos porque son personas que ya han tenido contacto con la empresa (en este punto es importante tener el consentimiento de estas personas para poder enviarles comunicaciones). Los segundos, por otro lado, tendremos que buscarlos. ¿Quiénes son? Tus suscriptores ¿Cómo consigo sus datos? Muy sencillo, por medio de cajas de suscripción.
5. ¿Cómo captar suscriptores?
Para poder encontrar y localizar esos clientes potenciales que aún no nos han comprado pero que pueden estar interesados en nuestros productos y/o servicios, deberemos usar los formularios de suscripción. Estos formularios son pequeñas cajas que encuentras en casi todas las páginas web y que tienen como fin conseguir los datos del usuario para mandarle información que pueda ser de su interés.
Para empezar, por tanto, a captar tus primeros suscriptores deberás colocar estas cajas de suscripción en las secciones de tu web con más tráfico. De este modo, tendrás una forma de contactar de nuevo con aquel cliente potencial que, en un futuro no muy lejano, puede convertirse en un cliente real.
6. Conclusión
Crear una estrategia de email marketing para empresas no es algo rápido ni fácil. Por ello, es importante reflexionar sobre los objetivos a conseguir y, en base a ello, ir desarrollando la estrategia de manera afectiva. Escoger, además, un buen proveedor de email marketing es fundamental, ya que tendremos que comprender a la perfección la herramienta y utilizarla para crear nuestras cajas de suscripción. Y tú, ¿te animas a definir tu estrategia de email marketing?