Actualmente, Youtube es una de las plataformas de vídeo más conocidas y utilizadas de la red. Millones de usuarios pasan horas en ella, viendo vídeos de sus youtubers favoritos. Esto ha convertido a la plataforma no solo en un gran escaparate de venta, sino también en una forma de vida para muchos creadores de contenido.
Aunque parezca mentira, hoy en día, muchas personas viven de Youtube. ¿Cómo es esto posible? Poniendo mucho esfuerzo, tiempo y dedicación en ello. En el post de hoy, os cuento 4 trucos útiles para crear un canal exitoso en Youtube. ¿Te quedas a verlo?
Tabla de contenidos
Consejos para tener un canal exitoso en Youtube
Como comentaba anteriormente, ser un youtuber exitoso no es algo que se consiga de la noche a la mañana. De hecho, si te embarcas en esta aventura, pasará bastante tiempo antes de que empieces a recibir o generar dinero con tu trabajo. Es importante que tengas esto en cuenta para no caer en el desanimo y seguir adelante con tu proyecto. ¡Vamos a por los consejos!
⇢ Define la temática del canal de Youtube
El primer paso es decidir cuál será la temática de nuestro canal en Youtube. Esto es esencial porque, en base a este pilar temático, girarán todos nuestros vídeos. En este punto es importante no tomar una decisión a la ligera y tener en cuenta los siguientes factores:
🡪 Escoger una temática con la que nos sintamos cómodos y sobre la que creamos que podemos aportar contenido interesante y de valor. Es esencial que sea algo que te gusta, ya que, de lo contrario, lo más probable es que abandones el canal antes de que este empiece a generar sus frutos.
🡪 Analizar si esa temática está muy saturada o competida en Youtube. Si es así, busca algo que te diferencie con respecto al resto o una rama distinta. Por ejemplo, el sector de la belleza en Youtube es muy amplio, por ello, si quieres dedicarte a ese ámbito, lo ideal es especializarte en algo más concreto como: manicura, productos de lujo, productos low cost o cualquier otra temática más específica.
⇢ Comienza con un poco de ayuda
Cuando empezamos, lo hacemos de cero: sin suscriptores y likes. Esto hace que nuestro canal crezca, al principio, muy lentamente. Las personas tenemos la extraña manía de seguir a las masas, por lo que si un canal tiene muchos suscriptores o likes, creemos que es mejor y lo seguimos con mayor facilidad.
Por ello, para empezar, otro truco es optar por invertir algo de dinero en aumentar los me gusta de Youtube. Esto ayudará a dar un empujón a la cuenta al principio y hacer que crezca de manera más rápida.
⇢ Colabora con otros youtubers
A la hora de empezar, cualquier ayuda es poca. Por ello, es esencial contactar con otros creadores de contenido en Youtube e intentar hacer colaboraciones. Esto te permitirá ganar visibilidad y poder crecer.
Para que estas colaboraciones salgan adelante es importante preparar una buena propuesta, que sea sugerente para el youtuber en cuestión. Piensa que él te va a ayudar, dándote visibilidad por lo que tendrás que pensar en algo que le pueda interesar para que acepte la colaboración. ¡Échale imaginación y no tengas miedo de contactar con ellos! Eso sí, empieza con youtubers pequeñitos para, poco a poco, ir llegando a los más «top».
⇢ Utiliza las redes sociales
Las visitas de tus vídeos son la clave para tener y crear un canal exitoso en Youtube. Por ello, es conveniente que explores todas las formas de llevar tráfico a tus vídeos. Una de las vías más fáciles de hacerlo es utilizando tus redes sociales.
En este caso, te aconsejo que tengas redes sociales específicas para tu canal, con contenido relacionado. De esta forma, podrás ir generando una comunidad en torno a tus vídeos y mantener a tus seguidores informados de las novedades a través de tus publicaciones en redes sociales.
Conclusión: ¿Es posible crear un canal exitoso en youtube?
La verdad es que sí. No hace falta más que pasarse por la app y explorar sus vídeos para darse cuenta de que hay muchos creadores viviendo de su contenido. La clave, como hablábamos anteriormente, está en escoger un tema que atraiga a la audiencia y, a la vez, no sea excesivamente competido. Luego, poco a poco, podrás ir dándote a conocer.
No olvides que ser youtuber es un trabajo, por lo que hay que dedicar tiempo y esfuerzo, como en cualquier otro ámbito. Y tú, ¿quieres ser un youtuber exitoso?