El cliente es uno de los pilares más importantes de toda empresa o negocio. Sin ellos, aunque dispongas de un producto o servicio de máxima calidad, asicomo de una estrategia comercial perfectamente planificada y coordinada, no será posible que la empresa prospere.
En base a ello, el marketing ayuda sustancialmente a atraer, convencer y fidelizar a los clientes mediante técnicas innovadoras que lejos de repetirse una y otra vez, van evolucionando y desencadenando en nuevos conceptos como el del marketing predictivo.
El marketing predictivo es un método que utiliza técnicas y herramientas para extraer datos e información sobre el comportamiento de los clientes para así, configurar un timeline de marketing ajustado y perfecto para alcanzar los objetivos generales, específicos, estratégicos, tácticos y operacionales de la empresa en cuestión.
7 ventajas del marketing predictivo
- Campañas mejor enfocadas a los consumidores y por tanto, más rentables.
- Incrementa la lealtad del cliente.
- Mejor gestión del inventario y mayor conocimiento del stock.
- En función de las tendencias de consumo, permite ajustar el ciclo de vida de un producto.
- Segmentación mayor de campañas de publicidad online para que los anuncios lleguen a los usuarios altamente interesados.
- Mayor efectividad en el desarrollo de estrategias de venta cruzada y upselling (anticipando productos complementarios).
- Ofrece soluciones satisfactorias y rentables a problemas presentes y futuros, ya que el marketing predictivo invierte en investigación y análisis previo.
Por eso, muchos sostienen que el marketing predictivo es una de las mejores inversiones para garantizar la estabilidad y el crecimiento de las empresas. La parte negativa del marketing predictivo es su elevada complejidad ya que se recurre a complejos algoritmos para poder interpretar enormes cantidades de datos y extraer conclusiones que adivinen el cambiante comportamiento futuro del consumidor.
A pesar de esto último, son muchas las empresas que se atreven a invertir en este tipo de técnicas de marketing en sus departamentos de planificación estratégica, sobre todo aquellas de sectores como la hostelería, el turismo, la industria farmacéutica, la moda o la banca de inversión, entre otras.