Una de las principales dudas que asaltan a cualquier emprendedor que esté pensando en montar una tienda online es la elección de la plataforma de venta. Como muchos sabemos, dar el salto al medio virtual es algo que requiere de planificación y análisis y, en muchas ocasiones, el desconocimiento del medio, así como de las opciones disponibles dificultan la toma de decisiones. Por ello, nosotros siempre recomendamos, antes de realizar cualquier otro paso, tener clara la decisión de querer establecer una tienda en Internet y, posteriormente, estudiar todas y cada una de las posibilidades para tomar la decisión acertada. Con el fin de ayudaros en este arduo proceso, hemos preparado un desglose de algunas de las principales plataformas de tienda virtual disponibles actualmente, haciendo hincapié en las principales ventajas y desventajas de cada una de ellas.
Tabla de contenidos
Principales plataformas de tienda virtual para vender en Internet
» Tiendas propias
Podemos entender por tiendas propias aquellas que son completamente de nuestra propiedad y, por tanto, son montadas en nuestra propia web. Es una de las opciones más recomendables a largo plazo, puesto que el propietario tiene un control total sobre el contenido y la apariencia del sitio, sin comisiones de venta. Dentro de esta opción, resaltamos las siguientes plataformas de tienda virtual:
↷ Tienda virtual en Wordpress con Woocommerce
Es especialmente recomendable para negocios con un tamaño pequeño o mediano, puesto que permite gestionar de manera sencilla e intuitiva el panel de administración interno. Además, debido a su gran popularidad actual, existen multitud de plantillas y diseños profesionales entre los que elegir. La relación calidad-precio, por otro lado, es uno de sus fuertes. Se trata de una herramienta muy rentable a largo plazo, ya que solamente necesitarás ayuda de profesionales para su montaje e instalación inicial, siendo totalmente autogestionable posteriormente.
Entre sus inconvenientes, como hablábamos antes, encontramos que este tipo de herramienta no es recomendable para tiendas con una variedad de productos muy amplia, puesto que a partir de cierta cantidad de productos (en torno a los 350) empieza a dar fallos.
↷ Tienda virtual en Magento
Magento es una de las plataformas de tienda virtual que destaca por ser apta para negocios grandes e internacionales. Entre sus principales ventajas destacamos la posibilidad de traducir el contenido de manera efectiva, así como las opciones multimoneda que pone a disposición del usuario. Esta herramienta ha sido creada e ideada para la venta online de manera exclusiva, aspecto que la convierte en una plataforma muy estable y eficaz.
No obstante, es conveniente destacar que, al tratarse de una herramienta muy profesional, la administración de la tienda por parte del propietario se complica, siendo bastante más difícil el mantenimiento y la gestión. En este caso, por consiguiente, tanto la creación de la tienda como su mantenimiento posterior requerirá, en la mayoría de los casos, de la ayuda de un profesional en la materia.
» Tiendas en e-marketplaces
Los e-marketplaces son mercados virtuales en los que se presentan gran variedad de marcas y productos, pertenecientes o no al mismo sector. Es lo que, hoy en día, podríamos considerar un centro comercial virtual, donde existen mini espacios o «locales» para que cada productor ofrezca sus productos. Este tipo de plataformas garantizan una gran cantidad de tráfico desde el principio, aunque el empresario deberá luchar contra la competencia para lograr captar la atención del cliente final y formalizar la venta.
Las tiendas virtuales en este tipo de plataformas son rápidas y sencillas de administrar y montar. No obstante, es importante tener en cuenta que, a cambio de ello, el propio mercado cobra un alquiler o comisión por venta. Se trata, por tanto, de una opción buena para pequeños productores, principalmente no profesionales, que quieren dar salida a su mercancía. Este tipo de soluciones, por otro lado, no suelen ser rentables a largo plazo, puesto que al cabo de cierto tiempo seguramente el vendedor haya pagado más de lo que habría tenido que invertir en una tienda online propia. Para los interesados en este tipo de plataformas, dejamos dos claros ejemplos de e-marketplaces para vender productos artesanales.
↷ Tienda virtual en Artesanio
Artesanio es una plataforma española que se centra en reunir profesionales especializados en la creación de productos hechos a mano o artesanales, ofreciéndoles un lugar en el que exponer y vender sus creaciones de manera rápida y sencilla. Como comentamos antetiormente, este tipo de plataformas ofrece al productor un tráfico de usuarios muy segmentado que favorece la venta aunque, como ya hablábamos, a un precio.
↷ Tienda virtual en Dawanda
Al igual que en el ejemplo anterior, Dawanda es una centro virtual que recoge productos de muy diversa índole. Por un lado, se ofrecen materiales para la creación de manualidades y, al mismo tiempo, se venden productos artesanales ya terminados. Se trata, por tanto, de un tipo de mercado con características similares al anterior.
En definitiva, existen multitud de opciones y herramientas para lanzar al mercado una tienda online. No obstante, es imprescindible tener en cuenta siempre el tipo de negocio y la proyección de futuro del mismo. De esta forma, teniendo en cuenta estos aspectos fundamentales, será mucho más fácil seleccionar las plataformas de tienda virtual más idóneas para nuestro tipo de negocio.