Actualmente, muchas empresas de diversa índole se valen de las denominadas newsletters como uno de los pilares más fuertes del marketing digital. Por ello, si estás planteándote la redacción y configuración de newsletters para tu empresa, te aconsejamos que antes prestes atención a estos consejos sobre cómo deben ser y cómo hacer uso de ellas.
De igual forma, si ya te has decidido a utilizar esta herramienta en tu empresa, es imprescindible que te esfuerces, no solo en crear una newsletter efectiva, sino también en redactar asuntos realmente atractivos para favorecer que tus suscriptores (o la mayor parte de los mismos) se decidan a leerla. Para ayudarte en esta ardua tarea, te revelamos 7 pautas que debes tener en cuenta para redactar titulares eficaces:
En líneas generales, un buen asunto no debe ser demasiado largo, y si es posible deberá combinar números y letras. El término “nuevo” o los enunciados que generan intriga y/o urgencia suelen ser bien aceptados.
Por otro lado, para conseguir crear una newsletter efectiva es imprescindible siempre hacer un repaso de su estructura y contenido, asegurándonos de que todo está correcto y no existe ningún pequeño detalle que induzca a error. Para evitar esto, recomendamos siempre revisar los 5 criterios que señalamos a continuación.
5 elementos a revisar tras crear una newsletter efectiva y antes de distribuirla a nuestros suscriptores
Texto. Aunque es obvio, asegúrate de que no haya faltas de ortografía ni frases complejas a nivel sintáctico, de manera que los textos sean fácilmente comprensibles a pesar de emplear terminología profesional concreta. Opta por párrafos no muy largos que incluyan una idea clave a desarrollar y combínalos con titulares atractivos que dejen claro de un vistazo de qué trata dicho párrafo. Ten en cuenta que también deberá haber cierto equilibrio entre textos e imágenes.
Imágenes. En una newsletter las imágenes deberán ser de calidad y estar relacionadas con el contenido al que acompañan. Además si son propiedad de la empresa, mucho mejor… sino, procura que estén libres de derechos, y de que tengan relación con el estilo y la identidad corporativa de la empresa. También será imprescindible atender a cuestiones de diseño gráfico: dimensiones apropiadas, imágenes lo menos pesadas posibles y que incluyan atributos Alt para mejorar el SEO.
Elementos imprescindibles. Básicamente, nos referimos a elementos de carácter empresarial, es decir, logotipo y claim, colores y estilo propios de la identidad corporativa, datos de contacto de la empresa, asicomo botones sociales para compartir el contenido de la newsletter en las redes sociales. De igual forma, tampoco pueden faltar al final de la newsletter el motivo por el que es miembro de la misma y un enlace que facilite darse de baja, si así lo desea.
Usabilidad de la interacción. Por lo general, las newsletters contienen enlaces y botones CTA (Call To Accion) que incentivan a los lectores a interactuar con nuestros contenidos corporativos. Por lo tanto, antes de enviar nuestra newsletter deberemos comprobar que todos estos elementos están identificados fácilmente y que funcionan según lo previsto. Muy importante es además, que los enlaces estén trackeados para que posteriormente podamos hacer un seguimiento y análisis de la eficacia de la newsletter.
Segmentación. Y como todo en materia de Marketing, es fundamental llevar a cabo una segmentación del público al que nos dirigimos con nuestra newsletter corporativa. Esto es, disponer de diferentes listas según características concretas y que a su vez, éstas estén actualizadas en cuanto a altas y bajas.
En definitiva, crear una newsletter efectiva no es tarea sencilla; más bien nos llevará tiempo de redacción y diseño, corrección y envío de la misma, para posteriormente analizar los datos y comprobar si se han alcanzado los objetivos iniciales. Se trata de una técnica que constantemente necesita de los ensayos y del envío de varias newsletter hasta conseguir el método más adecuado y eficaz para cada empresa.