Internet se ha convertido en una de las mejores plataformas para vender. La posibilidad de llegar a clientes de todo tipo, situados en cualquier lugar del planeta, lo convierte en una herramienta de gran potencial.
Muchas personas piensan que para vender online es imprescindible disponer de una web o una tienda virtual. Realmente, esto no es necesario, aunque sí muy recomendable. ¿Estás iniciando tu negocio y te gustaría comenzar a vender por Internet sin página web? Te explicamos cómo hacerlo.
Tabla de contenidos
Aprende cómo vender por Internet sin página web
Formas de vender por Internet
Como comentábamos anteriormente, para vender por Internet no es necesario disponer de un e-commerce o una página web. Si bien es cierto que es muy recomendable, especialmente si quieres hacer crecer tu negocio, existen otras posibilidades que puedes probar al principio.
Todos sabemos lo duros que son los comienzos, por lo que puedes empezar con plataformas de venta online de terceros para darte a conocer y, posteriormente, dar el salto a tu propia web. ¿Buena idea, verdad?
1. Vender en e-market places
Hace algún tiempo, os hablamos sobre este tipo de plataformas. Es lo que, hoy en día, podríamos considerar un centro comercial virtual, donde se ofrecen pequeños espacios o secciones para que cada marca ofrezca sus productos. Este tipo de páginas garantizan una gran cantidad de tráfico desde el comienzo, aunque el emprendedor deberá luchar contra otras marcas para lograr captar la atención del cliente final.
Las tiendas virtuales en este tipo de plataformas son rápidas y sencillas de administrar y montar. No requiere de grandes conocimientos técnicos. No obstante, es importante tener en cuenta que, a cambio de ello, la plataforma cobra un alquiler o comisión por venta. Se trata, por tanto, de una opción buena para pequeños productores, principalmente no profesionales, que quieren dar salida a su producto.
Este tipo de soluciones, por otro lado, son buenas para darse a conocer pero no suelen ser rentables a largo plazo. Al cabo de cierto tiempo, seguramente, el vendedor haya pagado más de lo que habría tenido que invertir en una tienda online propia. Algunos ejemplos de este tipo de plataformas serían: Amazon, Etsy y Dawanda.
2. Vender en redes sociales
Otras herramientas que pueden ayudarte a vender por Internet sin página web son las redes sociales. Como sabrás, hoy en día estas plataformas ofrecen muchas funcionalidades para emprendedores, por lo que no desaproveches la oportunidad de exprimirlas al máximo y vender tus productos y/o servicios.
Existen multitud de redes sociales, por lo que deberás escoger con cautela en cuáles vender. Nosotros te recomendamos empezar con Facebook, Instagram y Twitter. Hoy en día son las plataformas más potentes para generar ventas, aunque puedes escoger en función de tu propia experiencia o en base a dónde se encuentre tu público objetivo.
2.1 Cómo vender en Facebook
Facebook es una de las herramientas por excelencia, ya que permite incorporar tu propia tienda online dentro de la red social. Para empezar es imprescindible que cuentes con una página de negocio o empresa. Una vez la tengas lista, deberás escoger la plantilla Compras, dentro de la configuración de la misma. Así, podrás empezar a darle forma a tu tienda, incluyendo los productos o servicios y las condiciones. Cuando un cliente se sienta interesado por tu producto, te llagará un correo electrónico para que puedas resolver sus dudas antes de la compra.
No olvides habilitar una forma de pago para que las personas interesadas puedan hacer la compra online del producto o servicio. Una de las plataformas más utilizadas para este tipo de compras, es Paypal. Échale un vistazo a sus condiciones y comisiones para que, de esta forma, puedas tenerlo todo bien atado antes de lanzarte a vender por Internet sin página web.
2.2 Cómo vender en Instagram
El potencial de Instagram para los negocios es algo innegable. Esta red social ha crecido rápidamente en los últimos años y, hoy en día, es una de las principales redes para determinados tipos de negocio.
En Instagram no disponemos de herramientas tan específicas como en Facebook Sin embargo, podemos utilizarla de manera efectiva para atraer nuevos clientes y generar ventas, ¿cómo? Muy sencillo, Instagram sirve de escaparate para todo tipo de productos y servicios. Por ello, es ideal para dar a conocer tu marca o negocio. Es recomendable, por tanto, incluir enlaces a tus productos o servicios en las publicaciones para llevar tráfico hasta tu plataforma de venta (tu e-market place, tu tienda en Facebook, etc.).
No obstante, si quieres sacarle más rendimiento a tu Instagram y convertirlo en una verdadera tienda online, échale un vistazo a Soldsie y like2buy.
2.3 Cómo vender en Twitter
Twitter es una red con un gran número de usuarios. Se convierte, por tanto, en una buena herramienta para conseguir ampliar nuestro público objetivo. Es importante, en primer lugar, analizar si nuestro público real se encuentra en esta red y, en caso de ser así, buscar la mejor manera de llegar a ellos.
En Twitter podrás compartir tweets o comentarios con tus productos y/o servicios pero deberás ser cauteloso. En redes sociales no puedes basar tu discurso únicamente en la promoción. Por ello, es aconsejable que combines la autopromoción con otros tweets de valor que interesen a tu audiencia. Incluye enlaces a tus plataformas de venta e intenta canalizar el mayor tráfico posible para afianzar la venta.
En definitiva, existen diferentes maneras de empezar a vender sin tener página web. Puedes echarle un vistazo a todas las opciones que te hemos sugerido y escoger aquellas que consideres más apropiadas. Incluso, puedes combinar varias de ellas e ir probando la mejor fórmula para tu negocio.
No obstante, queríamos hacer hincapié en que disponer de tu propia web o tienda online es un paso que, tarde o temprano, deberás dar. Es la única manera de ser autónomo 100% y no depender de otros para llegar a tu público objetivo. Además, te ahorrarás muchas comisiones. Si tienes cualquier duda o consulta, escríbenos en los comentarios o a hola@tamarindocomunicacion.com