Por qué debes tener YA un certificado SSL para Woocommerce

Certificado SSL para Woocommerce

Desde hace un tiempo se viene hablando de la importancia de los certificados SSL para el SEO en general. Google ha afirmado que la seguridad de las páginas web es algo que tiene y tendrá en cuenta para posicionar mejor un site. Ante esta situación, muchos me habéis preguntado cuánto de verdad hay en esta afirmación y en qué casos es necesario u obligatorio contar con un certificado SSL. ¡Vamos allá, tomad nota!

Tabla de contenidos

¿Necesito un certificado SSL para WordPress?


 

Antes de desgranar si te conviene instalar un certidicado SSL para WordPress, vamos a empezar explicando qué es este certificado y para qué sirve. De esta forma, seguro que entenderás mejor por qué se ha puesto de moda actualmente.

¿Qué es un certificado SSL?

Las siglas SSL vienen del inglés «Secure socket layer». Como su propio nombre indica, se trata de un protocolo de seguridad que tiene la función de encriptar toda la información que viaja entre el usuario y un servidor web y viceversa. ¿Te has quedado igual? Entonces, quizás te interese saber que se trata de una forma de brindar seguridad al usuario y es especialmente útil y necesaria cuando tenemos una tienda online.

¿Es necesario tener un certificado SSL WordPress?

Los certificados SSL son genéricos para todas las páginas web. No es necesario que busques uno exclusivo para WordPress porque no existe.

Si bien es cierto que va a suponer una ventaja para tu web, no es estrictamente necesario que lo implantes hoy mismo. Este tipo de certificados, como comentamos anteriormente, son imprescindibles para una tienda online. Una web estándar puede seguir manejándose sin seguridad SSL, aunque os adelantamos que en un plazo relativamente corto, deberéis plantearos la opción de implementarlo. ¿Qué hago entonces? Yo empezaría a mirar planes y precios para dar el salto cuando tuvieses ocasión.

 

¿Necesito un certificado SSL para Woocommerce?


 

Igual que antes os comentaba que para una web estándar en Wordpres TODAVÍA no es necesario disponer de un certificado SSL, también quiero hacer hincapié en que si tienes una tienda online debes empezar a implementarlo ya. La seguridad en la red está cobrando mucha importancia y aquellas páginas que trabajen con datos comprometidos, necesitarán contar con un certificado SSL. La respuesta, por tanto, es «sí, necesitas un certificado SSL para Woocommerce».

Ventajas del certificado SSL para Woocommerce

⇢ Aumento de la seguridad web.

⇢ Mayor confianza por parte del usuario.

⇢ Favorece el aumento de conversiones en tiendas online.

⇢ Mejora el posicionamiento SEO de nuestra página web.

¿Dónde puedo contratar un certificado SSL?

En cualquier empresa de servicios de hosting suelen también ofrecer los certificados SSL. Por ello, lo más normal es dirigirse a tu propia empresa de hosting y preguntarles si disponen de este servicio y los planes de precios.

¿Precios para certificados SSL?

Los precios son muy variables y dependen, principalmente, del proveedor y tipo de certificado. Existen certificados diferentes con mayores o menores coberturas de servicio. Algunos son específicos para tiendas online, otros permiten habilitarlo en varios dominios a la vez. Los precios, por tanto, variarán en función de todos estos factores.

En este punto, me gustaría hacer hincapié en la existencia de certificados SSL gratuitos como «Let’s Encrypt». Algunas empresas de hosting los facilitan gratuitamente con sus planes de hospedaje web, por lo que es una opción muy interesante si no quieres gastar mucho.

¿ Qué es exactamente Let’s Encrypt?

Let’s Encrypt surge con la idea de ofrecer una certificación web gratuita que permita encriptar las conexiones. Se trata, por tanto, de una iniciativa que pretende ayudar a crear un Internet más seguro para todos, sin tener que obligatoriamente pagar un precio por ello.

¿Cómo se activa o instala Let’s Encrypt?

La forma de activarlo dependerá de la empresa de hosting. Algunos vienen ya con el certificado preintsalado, por lo que con unos sencillos pasos puedes implementarlo. Otros, sin embargo, no cuentan con él y, por tanto, ofrecen otras alternativas de pago. Siempre está la opción de instalarlo desde cero manualmente, pero ello requiere de unos conocimientos técnicos importantes y no es una tarea sencilla.

¡Importante! El trabajo no acaba cuando instalas el certificado let’s encrypt, después es importante forzar la web para que siempre se muestre la URL segura (https), de lo contrario tendrás la web sin SSL también disponible. Es decir, tendrás tu web http://www.tudominio.com y https//www.tudominio.com y ambas serán accesibles. Esto no nos interesa nunca porque seguiremos teniendo una versión no segura disponible. ¿Cómo solucionamos esto? Para eso existen algunos plugins o bien se puede hacer de manera manual tocando el htaccess.

¡Ojo! Hay que tener mucho cuidado con los pasos que se dan porque podríamos fastidiar la web.

¿Son menos fiables los certificados SSL gratuitos?

Los certificados gratuitos ofrecen la misma seguridad y compatibilidad técnica que otros modelos de pago. La diferencia, por tanto, viene dada por el hecho de que algunas herramientas de pago te permiten utilizarlo en dominios y subdominios, mientras que en los gratuitos es necesario instalar el certificado por subdominio.

¿Cómo sé si una web usa certificado SSL?

Normalmente hay dos elementos que te indicarán que una determinada web cuenta con un certificado de seguridad. Uno de ellos es la dirección URL que en vez de mostrar el clásico «http» mostrará el «https». El otro dato es que aparecerá antes de la dirección un texto con un candado que dice «Es seguro».

En definitiva, es evidente que la seguridad en Internet es una pieza clave hoy en día. Por ello, es importante estar informado de qué son los certificados de seguridad, conocer los tipos que existen y saber si tu web necesitaría o no implementar este tipo de seguridad. Como os he adelantado y explicado, es muy recomendable contar con un certificado SSL para Woocommerce porque se trata de una tienda online que trabaja con información de venta que conviene proteger. Una web estándar, ahora mismo, puede seguir trabajando normalmente sin certificado SSL aunque es recomendable empezar a buscar uno, ya que es probable que en un futuro cercano sea obligatorio disponer del mismo.

¿Estás pensando en contratar un hosting web con certifiacado SSL gratuito? ¿Necesitas un certificado SSL para Woocommerce? Te recomendamos leer:

Cómo elegir un buen hosting para mi web en WordPress

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *