Cómo detectar empresas de comunicación poco profesionales

detectar empresas de comunicación poco profesionales

En muchas ocasiones, a la hora de contratar los servicios de otra empresa, nos preguntamos si realmente estamos tomando la decisión acertada. Por ello, a la hora de valorar el colaborar o no con otras compañías, es imprescindible analizar y tener en cuenta una serie de factores clave. En este artículo desglosamos los aspectos que te ayudarán a detectar empresas de comunicación poco profesionales, ayudándote a tomar la mejor decisión.

Tabla de contenidos

Claves para detectar empresas de comunicación poco profesionales


 

⇢ Las apariencias engañan, especialmente en redes sociales.

A la hora de contratar una agencia gestora de redes sociales, muchas empresas se fijan en el número de seguidores de la misma. De esta forma, asumen que tener una gran cantidad de followers es, sin duda, sinónimo de profesionalidad y saber hacer.

Comprar seguidores es una táctica que algunos community managers y empresas de comunicación utilizan y, en nuestra opinión, no existe una táctica más inútil. ¿De qué sirve tener una cuenta en redes sociales con 3000 followers, si 2500 son cuentas vacías que no pertenecen a nadie? El número de seguidores, por tanto, nunca debe ser un criterio único en el que basar la elección o no de una empresa de comunicación.

⇢  ¿Predican con el ejemplo?

Otro aspecto fundamental para detectar empresas de comunicación poco profesionales es su comportamiento online. Cualquier agencia de comunicación que se precie de serlo debe interactuar con su comunidad en las redes sociales y estar activa en ellas. Por consiguiente, una actitud pasiva y poco comunicativa es síntoma de ciertas carencias profesionales.

⇢  Lo fácil e inmediato a veces sale caro.

En muchas ocasiones las empresas que ofrecen resultados rápidos e inmediatos deben hacer saltar nuestras alarmas. En algunos componentes de marketing actual, como el SEO, es imposible conseguir resultados de manera inmediata. Muchas agencias recurren, para ofrecer estos resultados, a técnicas poco éticas como la compra de enlaces, que puede derivar en una penalización por parte de Google y, en consecuencia, una crisis de reputación online importante.

En definitiva, existen multitud de aspectos que podemos tener en cuenta si queremos elegir una buena agencia de comunicación para nuestra empresa. Lo importante es prestar atención a los detalles que marcan la diferencia y, aunque no seamos expertos en la materia, analizar si lo que ofrecen se corresponde con lo que proyectan a todos los nivele. Nosotros no contrataríamos a una empresa de diseño web cuya página muestra errores o no está correctamente actualizada, ¿Y tú?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *