Cómo crear una landing page eficaz que atrape

Si te mueves un poco por Internet, seguro que has oído hablar de las «landing page» o «páginas de aterrizaje». Se trata de un recurso muy utilizado, que tiene el objetivo principal de recoger a los usuarios que vienen de un anuncio o una promoción. Busca, por tanto,  «convertir» a esos visitantes en clientes potenciales. De ahí viene su importancia, puesto que es una herramienta indispensable para captar compradores. ¿Te interesa saber cómo crear una landing page eficaz? ¡Quédate que allá vamos!

Tabla de contenidos

Cómo crear una landing page eficaz que atrape

1. ¿Qué es una landing page?

Lo principal es entender exactamente en qué consiste una landing page y para qué sirve. Ya os introdujimos el tema y os contamos algo sobre ellas, pero os queremos detallar un poco mejor qué son.

Una landing page es una página más de nuestra web, que está especialmente diseñada y pensada para  convertir a visitantes en clientes potenciales. Por ello, suele tener un contenido y un diseño especial. Una página de aterrizaje debe satisfacer las necesidades informativas del usuario con respecto a un producto/servicio y evitar distracciones. Por ello, si quieres crear una landing page eficaz, es esencial evitar los enlaces a otros sitios web. De hecho, muchas de estas páginas suelen carecer de menú principal para evitar que el usuario se marche o distraiga.

2. ¿Qué función tiene la landing page?

Normalmente, las páginas de aterrizaje se suelen emplear para recoger los usuarios que han hecho click en un anuncio. De esta forma, se les proporciona más información acerca del producto o servicio que vio anunciado. 

La función principal de una landing page es captar «leads» o «clientes potenciales», por ello siempre incorporará un formuario de contacto o suscripción. Se intentará que el cliente rellene el mismo y nos proporcione sus datos para contactarle más adelante. 

3. ¿Cómo crear una landing page eficaz?

Una vez tenemos claro para qué sirve una página de aterrizaje, es el momento de ponernos a pensar cómo hacer una que atrape a nuestro cliente ideal. Para ello debemos tener en cuenta los siguientes puntos: 

→ ¿Qué queremos vender? ¿Para qué queremos captar leads?

El primer paso es tener claro para qué será la página de aterrizaje. ¿Quieres captar leads interesados en un producto o servicio concreto de tu negocio? ¿Buscas captar contactos con un lead magnet? En función de ello, el objetivo será diferente y la información a mostrar también. 

→ Ventajas del producto/ servicio/ lead magnet

Una buena página de aterrizaje debe recoger los beneficios que obtendrá tu cliente, si contrata tus servicios o descarga tu lead magnet. Por ello, una de las secciones que no deben faltar en tu landing page son estos beneficios o ventajas. Descríbelos de forma sencilla pero clara para que el usuario sepa qué ganará si proporciona sus datos.

→ Breve descripción del público al que se dirige tu producto/ servicio/ lead magnet

Un recurso muy utilizado en las páginas de aterrizaje eficaces es describir el público al que te diriges. De esta forma, el usuario sabrá si entra dentro del perfil para el que está pensado el producto, servicio o lead magnet. Es una estrategia muy eficaz porque el visitante se identificará con el cliente modelo descrito y será más propenso a dar sus datos.

→ Descripción del producto/ servicio / lead magnet

Pasamos al meollo de la cuestión. Si quieres crear una landing page eficaz es imprescindible describir el producto, servicio o lead magnet que intentas «vender». En este apartado, por tanto, deberás detallar qué incluye tu oferta para que no haya lugar a dudas. 

→ Reseñas de clientes u otros usuarios

Las reseñas y opiniones son muy poderosas, por ello es muy recomendable incluirlas en tu landing page. Si no tienes ninguna, siempre puedes pedirle el favor a algún cliente. De esta forma, podrás incluir un par de ellas y aportar valor a tu producto. La gente valora positivamente las opiniones de otros, especialmente cuando se trata de una empresa que no conocemos. 

→ Formulario de contacto para recopilar los datos de potenciales clientes

Es la culminación del proyecto, por llamarlo de una manera. Crear una landing page tiene como objetivo conseguir los datos de potenciales clientes. Por ello, la página de aterrizaje debe incluir un formulario. En este punto es importante hacer hincapié en que el formulario no debería solicitar demasiada información. A los usuarios, por norma general, no les gusta facilitar sus datos así como así. 

→ Emplea llamadas a la acción o CTA

Está comprobado que un usuario responde mejor ante botones con llamadas a la acción. Por ello, intenta evitar los botones con texto plano del tipo «enviar» y opta por «quiero apuntarme» «descargar contenido», etc. Este tipo de textos tienen un mayor índice de respuesta y conversión.

4. Crear landing page en WordPress

Si tu web está desarrollada en WordPress, puedes utilizar cualquier plugin de maquetación para crear una página de aterrizaje a tu medida. Ten en cuenta todos los aspectos que os detallamos anteriormente e intenta cuidar la estética sin generar ruido o distracciones. Si necesitas ayuda, nos puedes escribir a :
 ✉ hola@tamarindocomunicacion.com

5. Ejemplos de landing page

Una buena forma de aprender es investigar las páginas de aterrizaje de otros negocios. Para ello, puedes hacer click en los anuncios de Facebook, por ejemplo. No obstante, si necesitas empezar por alguno, yo te recomiendo que le eches un vistazo a las de Roberto Gamboa. Suele trabaja mucho con anuncios en Facebook  y este tipo de páginas de aterrizaje, por lo que te servirá de ayuda para orientarte y dar los primeros pasos.

En definitiva, crear una landing page eficaz es fundamental para tener una estrategia exitosa en Internet. Es una forma estupenda de captar clientes potenciales que pueden llegar a convertirse definitivamente en compradores. Te recomendamos tener en cuenta todos estos consejos y trucos en tu próxima página de aterrizaje. Esperamos haberte podido ayudar a aclarar tus dudas. ¿Te animas a crear una landing page efectiva y que atrape? ¡Cuéntanos! ⇊

Quizás también te pueda interesar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *