→ Consulta las tendencias en: negocios rentables en España en 2018
→ No te pierdas el post: ideas de negocios a domicilio exitosas
¿Cuántas veces hemos pensado en crear nuestro propio negocio? España se encuentra en el puesto 24 de entre los países más emprendedores del mundo* por lo que el emprendimiento se ha convertido en una elección muy atractiva. La tendencia se consolidó con la entrada en vigor de la Ley de Emprendedores, por la que muchos se lanzaron a idear un modelo de negocio propio, surgiendo así multitud de empresas con actividades que satisfacían necesidades antes no tenidas en cuenta.
Pero ¿cómo sé si mi idea de negocio es idónea hoy en día? No existe una fórmula que nos asegure el éxito de una empresa a priori, pero sí es importante tener en cuenta una serie de aspectos clave:
- Obtener información sobre el mercado, llevando a cabo un estudio del mismo que tenga en cuenta los negocios más rentables del año anterior. Dicho estudio ofrecerá resultados sobre las tendencias del mercado y los comportamientos del consumidor.
- Que nuestro proyecto satisfaga las necesidades del consumidor. Tomaremos como referencia las tendencias sociales y de mercado, asicomo los negocios emergentes que cuenten con pocos competidores y tengan una demanda alta.
A continuación se resumen cinco modelos de negocio en auge que están relacionados con los siguientes sectores:
Tabla de contenidos
Negocios en auge: DIY
Es obvio el boom que ha experimentado el tema handmade en cualquiera de sus posibilidades. Desde piezas de bisutería, prendas de ropa, elementos decorativos, hasta la elaboración de productos gastronómicos como cerveza… todo lo que puedas construir con tus manos es susceptible de comercializarse.
Negocios de éxito: Salud
El mantra men sana in corpore sano ha calado -y mucho- en la sociedad actual. Negocios relacionados con la nutrición, la venta de comida ecológica y por otro lado, el culto al cuerpo, han fomentado y asegurado la aparición de negocios y profesiones como los entrenadores personales, los centros de belleza y los tratamientos faciales y corporales.
Negocios en crecimiento: Gastronomía
Salir a comer a traspasado la frontera de necesidad fisiológica, convirtiéndose más en experiencia que recordar. La gastronomía está en auge y no solo en cuanto al tema de restauración; también está muy presente en televisión donde los programas culinarios se suceden a montones. Es difícil sorprender hoy en día pero en gastronomía cambiar conceptos lógicos está de moda, por lo que los negocios que ofrecen experiencias gastronómicas completamente inesperadas como los camiones de comida están llamados al éxito.
Negocios en tendencia: Segunda mano
Es innegable que vivimos en una sociedad de consumo; nos gusta estar a la última en moda, tecnología, decoración… Esta tendencia de comprar con fecha de caducidad ha propiciado la aparición de los negocios de segunda mano. Artículos de muy diversa índole se venden cuando ya quedan obsoletos por concepción del propietario, a otro deseoso de poseerlo.
Negocios con futuro: Tecnología
Y un poco en la línea de modelo de negocio anterior, aparece el sector de las nuevas tecnologías, la madre de las tendencias. Nuestra afición por comprar de todo ha derivado en el cambio en nuestros usos y costumbres económicas; antes se compraba un artículo con miras a que nos durara muchos años, sin apenas tener en cuenta su precio. Hoy en día se compra por un período muy limitado y cuanto más barato sea, mejor. Por ello las plataformas comparativas y los blogs de rastreo de ofertas en internet han experimentado un incremento importante.
En definitiva, emprender es una acción que requiere principalmente de valentía y capacidad de gestión, tanto a nivel económico como empresarial. Tener claros quiénes somos, qué hacemos y a quién nos dirigimos y comunicarlo de manera efectiva transformarán nuestro negocio en referente.
*Datos del Informe Global de Emprendimiento de 2014