La gestión de un blog de éxito es un tema que está a la orden del día y viendo las cifras relacionadas con el universo blogger, lo que está claro es que la tendencia sigue al alza. Se calcula que existen unos 200 millones de blogs en todo el mundo y hay quien estima que se crean alrededor de unos 120.000 blogs al día, que constituyen un promedio de unos 5.000 blogs creados tan solo en una hora.
Así que con estas desmesuradas cifras, ¿cómo podemos hacernos destacar del resto? Aunque no todos los blogs suponen una competencia directa -cada uno trata temas de diversa índole y por tanto la competencia funciona más por temáticas-, para tener un blog con un éxito relativo, es imprescindible cuidarlo, nutrirlo y personalizarlo. Por ello hemos resumido en 6 claves generales las pautas que harán que tu blog funcione como esperas.
Tabla de contenidos
1. Claridad en los textos.
¿Qué longitud debe tener un buen post? Más que cantidad o número de palabras (sobre lo que podéis leer diversas opiniones en Internet), es preferible amoldarse al tiempo estimado que una persona permanece en nuestro blog. Teniendo en cuenta que una persona promedio es capaz de leer unas 250 palabras por minuto, deberemos ser capaces de mantener su atención a lo largo de todo el post con la finalidad de que cuando termine quiera continuar navegando porque sienta que no ha perdido el tiempo.
2. Cantidad + calidad.
Para el caso que nos atañe, tan importante es la cantidad como la calidad de los textos e imágenes que aparecen en nuestro blog. En primer lugar, es imprescindible que el texto sea legible y fácilmente comprensible, con una estructura gramatical coherente y atractiva visualmente, que invite a su lectura. Lo mismo ocurre con las imágenes que en caso de no ser de nuestra propiedad deberemos indicar su procedencia. Una imagen vale más que mil palabras por lo que éstas tendrán que contar una historia o estar relacionadas con el tema que estemos tratando; además son la mejor opción para compensar textos densos mediante infografías que recopilen la información.
3. El interés será tu punto fuerte.
Muchas veces nos lanzamos a escribir post sobre temas candentes de la actualidad social, lo que puede resultar en artículos de interés limitado. Por ello, siempre es preferible que optes por escribir sobre cuestiones que puedan resultar interesantes por un plazo de tiempo largo o incluso indefinido. Establecer claves, tip o pautas sobre el desarrollo de una determinada actividad permitirá que la gente llegue a tu blog a través incluso de artículos con años de antigüedad (ojo! siempre deberemos actualizarlos si entendemos que el nuevo contenido es importante). Procura ofrecer información diferente a lo que ya existe en Internet y verás como se disparan tus visitas.
4. El orden de los factores SÍ altera el producto.
Nuestro lenguaje es muy extenso y por suerte contamos con muchos términos para referirnos a una misma cosa pero lo más recomendable es que formules frases simples en la que la estructura de sujeto + verbo + predicado contengan los conceptos claves para obtener una comprensión idónea. Igualmente es importante que no emplees una terminología muy específica -propia del sector sobre el que estés especializado- sino más bien utiliza un lenguaje sencillo que sea capaz de entenderse por cualquier persona. En este punto debemos tener en cuenta además, el orden de nuestras actualizaciones; es recomendable que acostumbres a tus lectores sobre la periodicidad de tus publicaciones. Es decir, que establezcas unos días de publicación estándares y que definas muy bien la temática sobre la que tratan.
5. Crea tu propia red.
Es imprescindible que demos a conocer nuestro blog y todo su contenido, por ello nunca debes pasar por alto el hecho de enlazarlo con los diferentes perfiles de las redes sociales en los que estés activo. De esta forma, llegarás a otras personas de tu entorno y a partir de éstas podrás acceder a gente desconocida a la que le pueda interesar tu blog. De igual manera, tampoco olvides incluir botones para compartir debajo de tus artículos pues con ellos animarás a que tus lectores lo compartan en sus redes sociales o blogs y con ello lograrás no solo compilar a tus seguidores, sino obtener una mayor audiencia y difusión.
6. Ofrece la mejor versión de ti.
Tan importante es enlazar el blog con las redes sociales, como ser atento y responder siempre a las cuestiones de tus lectores. No importa que las consultas procedan de un sitio u otro, lo importante es la imagen que proyectas y ésta debe ser coherente y amigable. En este punto entran cuestiones como el Feedback que no es más que mantener una interactividad con tu público, de manera que podrás descubrir cómo son y cuáles son algunos de sus intereses. Esto te será de gran ayuda a la hora de relizar post futuros en los que les ofrecerás contenidos interesantes.
En resumen, la creación y el mantenimiento de un blog es sencillo pero si de verdad quieres que se convierta en una bitácora de referencia para tu sector necesitarás dedicarle tiempo, mimo y esmero. Es por ello que la figura del Community Manager ha cobrado peso en los últimos años pues permite una gestión profesional del blog y comunica eficazmente la imagen que la empresa quiere transmitir. Si estás interesado en abrir un nuevo blog u optimizar el que ya tienes, te recomendamos que leas nuestros artículos sobre las ventajas de tener un blog de empresa y cómo profesionalizar tu blog en 5 sencillos pasos.