Hoy en día, estamos acostumbrados a trabajar con multitud de plataformas y cuentas online. El problema es que esto se traduce en un sinfín de contraseñas que cualquier ser humano sería incapaz de retener. Para poner remedio a este problema, muchos piensan: «¡ya lo tengo, uso la misma clave para todo y seguro que así la recuerdo!» ¡Atención, peligro! No es recomendable en ningún caso compartir contraseñas y, sobre todo, es totalmente desaconsejable hacerlo por norma en Internet. Por ello, os traemos 3 de los mejores gestores de contraseñas. ¡La mejor manera de proteger tus cuentas sin correr riesgos innecesarios!
Pero, antes de empezar, ¿qué es un administrador de contraseñas? Se trata, básicamente, de un programa que se utiliza para almacenar de manera segura todas tu claves secretas. El acceso a este tipo de herramientas se realiza a través de una «clave maestra», por lo que únicamente será necesario que memorices esa contraseña para poder tener acceso a todas las demás. Es una forma de no renunciar a escoger claves variadas o más complejas por miedo a no ser capaz de recordarlas. Ahora que ya sabes de lo que hablamos, vamos al lío, ¿qué herramientas puedo usar actualmente para administrar mis claves?
Tabla de contenidos
Los 3 mejores gestores de contraseñas
Tus claves, siempre a mano
Antes de pasar a mencionar las 3 plataformas que os anunciábamos con anterioridad, queremos profundizar un poco más en el complejo tema de las contraseñas. Por ello, vamos a hacer un pequeño repaso de buenas prácticas en materia de claves. ¡Toma nota!
Contraseñas seguras: ejemplos.
Actualmente, es esencial establecer contraseñas seguras y complejas. Es importante evitar, por tanto, frases sencillas y números de teléfono. Lo ideal es encontrar una buena combinación que incluya números, letras y algún tipo de caracter especial. Utilizar elementos como #-@ seguramente te ayude a conseguir una contraseña segura.
Contraseñas compartidas no, gracias.
Como indicábamos al principio del artículo, debemos evitar compartir contraseñas. Especialmente es recomendable no hacerlo cuando contamos con plataformas con información más comprometida o peligrosa. No es lo mismo compartir contraseña en todas las redes sociales que compartirla en redes sociales, Paypal y otras plataformas de pago. Con esto queremos señalar que se pueden compartir de manera excepcional, pero hay que hacerlo con mucha prudencia.
Si tienes cuentas en redes sociales, no te pierdas:
⇢ 7 consejos infalibles para aumentar la seruridad de tus redes sociales
Documentos de contraseñas sin seguridad.
Está bien tener un documento que reúna tus contraseñas pero es altamente peligroso si alguien se hiciese con él. Si quieres subir el nivel de seguridad y evitar este tipo de problemas, te aconsejamos usar algunos de los gestores de contraseñas de este post. Es una manera estupenda de tener la información recogida y protegida en un mismo lugar sin correr riesgos.
Los mejores gestores de contraseñas para tus cuentas
Gestor de contraseñas gratis: LastPass
Esta herramienta es de gran utilidad. Puedes utilizarla en su versión de escritorio o en la versión online. Para nuestro gusto, lo más cómodo es tenerlo descargado en el ordenador y poder ir abriéndolo cuando lo necesites. Es un servicio que tiene un paquete gratuito con muchas funcionalidades y que te permite almacenar las contraseñas, clasificándolas en carpetas y determinando a qué corresponden. Uno de los aspectos más cómodos es que dispone de un «autenticador automático» que permite al usuario, clicando sobre un botón, acceder al portal sin necesidad de hacer el proceso de log-in.
Definitivamente, es uno de los mejores gestores de contraseñas. Tendrás todas tus claves en un mismo lugar y, además, todas ellas estarán protegidas por la «clave maestra» que encripta y salvaguarda todas las demás. ¿Te interesa este plataforma? Te dejamos unos enlaces para que la puedas descargar y empieces a organizar todas tus claves desde ya. ¡No hay excusas!
Gestor de contraseñas 2017: 1Password
Al igual que Lastpass, 1Password cuenta con versión de escritorio para Windows, Mac IOS y Android. Principalmente, esta aplicación te permite almacenar contraseñas de diversas plataformas. Entre sus funciones podemos encontrar la de crear claves complejas o restablecerlas. Además, como ocurría con LastPass, permite almacenar notas informativas o aclaratorias que, a su vez, también estarán protegidas dentro de la aplicación.
Otro de los aspectos a destacar es que permite almacenar diversas contraseñas por aplicación, especialmente útil cuando tienes cuentas profesionales y personales en redes sociales, por ejemplo. Dispone, además, de un sistema de carpetas que te permite organizar y compartimentar la información. Una manera ideal de tener tus claves ordenadas y a mano en un periquete.
Por último, destacar que la aplicación cuenta con herramientas de backup para hacer respaldos de todas tus contraseñas. No obstante, conviene resaltar que esta aplicación, a diferencia de LastPass, es de pago. Su precio mensual actualmente es bastante económico (ronda los 3€ al mes), por lo que no supone una inversión demasiado elevada al año. Además, te ofrecen una prueba gratuita de un mes, por lo que es una buena forma de probarla y, si realmente te parece útil, contratar el servicio.
Gestor de contraseñas multiplataforma: Dashlane
Dashlane también ofrece la posibilidad de almacenar todas tus claves secretas en un mismo lugar. Al igual que las otras plataformas, permite guardar contraseñas de servicios web y tarjetas bancarias. Entre sus cualidades más destacables está la función de autocompletar formularios, como ofrecía LastPass, y la posibilidad de sincronización en la nube (para los usuarios de pago).
Esta herramienta es muy sencilla y bastante intuitiva a la hora de manejarla. Además, cuenta con generarador de claves automático, alertas de seguridad y posibilidad de cambiar contraseñas al instante. En su versión de pago, por otro lado, amplía las funcionalidades permitiendo realizar respaldos, sincronizar con varios dispositivos, asistencia VIP y posibilidad de incorporar código de autenticación en dos factores (U2F).
En resumidas cuentas, es otra herramienta totalmente válida para la gestión y el almacenamiento de claves. Dispone de versión de pago y gratuita, algo que comparte con LastPass. Por ello, se trata junto a los otros de uno de los mejores gestores de contraseñas actualmente.
Gestores de contraseñas: opinión
En definitiva, como hemos ido viendo anteriormente, existen diferentes plataformas para almacenar tus claves en la red. Si todavía no cuentas con un gestor de contraseñas, te recomendamos empezar a utilizarlo. Es una forma segura de concentrar y proteger tus claves.
La seguridad en Internet se ha convertido en una pieza clave. Por ello, casi todas las plataformas online exigen, cada vez con más frecuencia, la creación de contraseñas muy seguras y complejas. Esto ha hecho más difícil recordar las claves y, en consecuencia, nos vemos en la necesidad de almacenarlas en algún lugar seguro. Por ello y para evitar males mayores, es preferible recurrir a los mejores gestores de contraseñas que, además de permitir el almacenamiento de claves, nos facilita la tarea de salvaguardarlas con un cifrado especial.
Esperamos que algunas de estas plataformas os sean de utilidad para gestionar vuestras claves personales. En nuestra opinión, las tres opciones son completamente válidas, siendo quizás LastPass una de las más conocidas y de uso más extendido en la actualidad. ¿Por cuál te decantas?