Vivimos un momento gastronómico sin precedentes, donde bares y restaurantes están cobrando una especial importancia. La proliferación de concursos de cocina, junto con otras tendencias, han puesto en valor la gastronomía española. Como consecuencia, ha habido un incremento notable en el número de restaurantes que abren sus puertas, suponiendo un aumento de la competencia. En un mercado tan competido, por tanto, se hace esencial diferenciarse y una manera de hacerlo es a través de los menús. Te contamos las últimas tendencias en el sector del diseño de cartas de menú para restaurantes.
Tabla de contenidos
✎ Modelos de cartas para restaurantes
La tendencia en cartas de restaurantes modernas consiste en unificar el contenido cada vez más. Dí adiós a las cartas de comida, de postre y vinos por separado. Ahora se lleva exponerlo todo en la misma plantilla pero compartimentando muy bien el contenido. Para ello se recurren a recursos estéticos como líneas divisorias, titulares y dibujos. De esta forma, se logra aunar todo el contenido, reducir la inversión y obtener un resultado innovador y llamativo.
El portapapeles reinventado como carta de restaurante pisa con fuerza. Este tipo de menús, básicamente, utilizan los clásicos portapapeles con pinza en la parte superior como herramienta para presentar el menú. Estos modelos, además de dar un toque vintage, son muy dinámicos porque permiten cambiar el contenido con gran facilidad, al tratarse de folios. Además, debido a su popularidad, se pueden encontrar de muchas maneras distintas: con base de madera, conglomerado o incluso pizarra.
Una carta puede ser tan original como nosotros nos propongamos. Por ello, se pueden encontrar modelos creativos que apuestan por formas diferentes y poco convencionales como las redondas. Además de con el formato, también es posible jugar con el modo de presentarlo, optando por encuadernación casera con hilos o por medio de anillas metálicas. ¡El límite lo pones tú!
Los bares de tapas se caracterizan por contar con una carta más limitada. Esto hace que a la hora de diseñar, se pueda jugar mucho más con los elementos que la componen. Para este tipo de establecimientos es recomendable utilizar formatos estándar tipo A4 u optar por el modelo A5, en caso de cartas muy reducidas. Estos formatos son económicos y, al mismo tiempo, ideales para restaurantes con poca oferta gastronómica. El diseño, en estos casos, debe ser siempre muy compartimentado y llamativo.
En los bares también existe la posibilidad de contar con portamenús o expositores de mesa. Este tipo de modelos permiten ubicar la carta de manera permanente en la mesa, ahorrando tiempo y esfuerzo. Son ideales para bares, tabernas y gastrobares, donde el picoteo tiene un papel protagonista. Además, es una opción económica, puesto que no es necesario imprimir tantas unidades como cuando se proporciona una carta a cada comensal.
Otra opción disponible para bares y gastrobares son los menús impresos en manteles individuales. En la mayoría de los casos son de papel y están diseñados para un solo uso. Este tipo de menús cumplen una doble función porque protegen la mesa y, al mismo tiempo, informan al cliente sobre los productos disponibles. Además, suelen ser relativamente económicos debido a lo barato del material en el que se imprimen. Otro aspecto interesante es que permite incorporar elementos originales y diferentes como pasatiempos y juegos para niños, algo que es altamente valorado por la clientela.
Normalmente es recomendable invertir cierta cantidad de dinero en el diseño de unas cartas de menú originales y únicas. No obstante, es importante tener en cuenta que no todos los negocios disponen del mismo bolsillo, por lo que el uso de plantillas económicas puede ser una opción.
Además de los formatos impresos tradicionales, podemos encontrar modelos digitales de carta de menú. Este tipo de formatos está ganando protagonismo por su gran versatilidad y por ser un elemento económico a largo plazo. Con la carta en formato digital nos podemos olvidar de las impresiones. Además, editar el menú para incluir novedades o excluir platos que ya no están en carta es mucho más sencillo y económico. En estos casos, únicamente se suele requerir una primera inversión en el material tecnológico y el diseño inicial de la carta en formato digital, el cual se podrá editar fácilmente para ajustarlo a los cambios en el restaurante.
Digitalizar un negocio es, a día de hoy, muy importante. Por ello, es recomendable conocer las innovaciones en el sector turístico y gastronómico para poder adaptar tu negocio y evitar que se quede anticuado y estancado. Si te interesa formarte en este sentido, puedes echarle un vistazo a algunos de estos Másters en marketing digital.
✎ Menús de comida en inglés
En las zonas de gran afluencia turística, contar con menús en varios idiomas puede ser de gran utilidad. Es recomendable, en estos casos, invertir un poco más con el fin de poder satisfacer las necesidades de todos los clientes. El inglés se convierte, por tanto, en la mejor opción, pues es el idioma universal que todo tipo de nacionalidades normalmente entiende. De esta forma, traduciéndola a un solo idioma, podremos llegar un público mucho más amplio y variado. El público extranjero es muy fiel y valora altamente que los bares les faciliten la comprensión de la carta, especialmente cuando desconocen el idioma nacional.
En definitiva, existen multitud de posibilidades a la hora de escoger el diseño de cartas de menú para restaurantes. Esperamos que algunas de estas ideas os hayan servido para escoger el modelo que más se adecúa a vuestro negocio.
Desde finales de 2014 los restaurantes están obligados a incluir los alérgenos en sus cartas de menú. Este hecho ha ocasionado numerosos problemas en el ámbito de la restauración, haciendo que muchos bares se hayan visto en la necesidad de rediseñar sus cartas de menú para cumplir con la nueva normativa.
Según esta ley, cualquier bar, restaurante, hotel u otro colectivo que ofrezca alimentos (envasados o no), deberá informar a sus clientes sobre los posibles alérgenos presentes en sus platos. Para ello es imprescidible adaptar las cartas de menú y añadir esta nueva información. Pero, ¿cómo actualizo mi carta para añadir los elérgenos? Existen multitud de formas de incluir esta información en el menú: con iconos o insignias, con leyendas o simplemente por medio de texto. En algunos bares ya se pueden ver cartas adaptadas y podemos decir que las insignias o iconos son el método más empleado.
Por último, si tienes un restaurante, quizás te interese leer nuestros consejos sobre:
❝ 4 elementos clave que la web de tu restaurante debe tener
❝ Marketing local para restaurantes
¿Necesitas ayuda con el diseño de las cartas de tu bar? Nosotros nos especializamos en el diseño de cartas de menú para restaurantes. Consúltanos sin compromiso en hola@tamarindocomunicacion.com
10 comentarios en «Diseño de cartas de menú para restaurantes [Actualizado]»
hola
me gustaria cambiar el tipo de carta que tengo y hacer una carta nueva y moderna por esto os agredecaria
que ponies en contacto conmigo.
atentamente
fouad ahmad assadi
600050050 movil
Hola Fouad, ¿Tienes un correo electrónico al que podamos enviarte toda la información? ¡Gracias!
Hola a mi me gustaría tener la información también nuria_ocana@hotmail.com
Hola Nuria, perfecto. Mañana por la mañana nos ponemos en contacto contigo para ver qué necesitas y cómo podemos ayudarte 😉
Hola yo también estoy interesado dejo mi correo, mil gracias.
Hola Gustavo, gracias por tu interés. Te acabamos de mandar un correo electrónico para contestar a tu consulta y ayudarte mejor en lo que necesites. Saludos 🙂
hola tengo un cafe bar restaurante y necesito que me alluen a crear el diseño de mi carta
Hola Begoña, gracias por tu interés. Te acabamos de mandar un correo electrónico para contestar a tu consulta y ayudarte mejor en lo que necesitas. Saludos 🙂
Hola buen día, tengo una pasteleria café y quisiera ver algunos modelos de cartas..
Muchas gracias, mi mail es solelisbona@hotmail.com.
Gracias nuevamente
Saludos cordiales
Hola Soledad,
Te escribimos hace una semana al correo que nos facilitaste, si no te ha llegado, puedes mirar en correo no deseado por si hubiese llegado allí.
Un saludo.