El SEO se ha convertido en uno de los pilares fundamentales del marketing digital actual. Es una de las múltiples bases que puede ayudar a que un negocio tenga mayor o menor éxito en Internet. Por ello, conocerlo y saber cómo funciona puede ser de gran utilidad para aumentar el número de visitas a nuestra web y, por tanto, el número de clientes potenciales. ¿Quieres saber cómo mejorar el posicionamiento SEO de tu web? No te pierdas estos consejos de SEO para principiantes. No obstante, para los no iniciados en el tema, os recomendamos pasar a leer nuestro post anterior sobre: «Qué es el SEO on site y cómo afecta a mi web«
Tabla de contenidos
SEO para principiantes, ¿por dónde empiezo?
Contar con un blog te permitirá trabajar una amplia variedad de palabras clave. Con una web estática, carente de apartado blog, las posibilidades de indexación son limitadas. Normalmente, se trabajan palabras clave por página o artículo, por lo que una web estática de 5 páginas, solamente nos permitiría indexar aproximadamente 5 palabras o conjunto de palabras clave. Sin embargo, habilitando un blog, las posibilidades se multiplican exponencialmente, al poder crear una amplia variedad de artículos, los cuales posicionaremos con las palabras clave que más nos interesen.
No sirve de nada tener un blog si la elección de las palabras clave no son las adecuadas. Por ello, es importante realizar un estudio en profundidad y tomar decisiones en consecuencia. Para empezar, debemos tener muy claro cuándo queremos aparecer en Google y si es posible alcanzar una buena posición en las búsquedas que más nos interesan. Debemos tener en cuenta que no siempre se pueden lograr las primeras posiciones con determinadas palabras clave. Por ello, conviene realizar un análisis previo y empezar por posicionar con palabras poco competidas para, posteiormente, apostar por términos más competidos.
El SEO tiene en cuenta gran cantidad de variables. Por esta razón, es muy recomendable enlazar nuestras páginas y artículos con páginas externas o internas. De esta forma, estamos ampliando la información de nuestra web y, en consecuencia, Google considera que estamos aportando información relevante. Es muy importante que estos enlaces siempre tengan que ver con la temática de la web o el artículo donde se inserten.
Para los buscadores, todo cuenta. Por ello, es importante dedicar tiempo al posicionamiento del contenido multimedia. Toda imagen o infografía que subamos o compartamos en nuestra web debe estar correctamente optimizada. Debemos, por tanto, cuidar su peso, su calidad y, por supuesto, sus atributos como título y texto alternativo. Ambos ayudarán de manera notable al posicionamiento SEO de tu página en Internet.
Las direcciones URL amigables son aquellas que permiten identificar de qué trata la web en cuestión. Debemos, por tanto, evitar URL’s con números o fechas y apostar por aquellas que describan lo que la página contiene. De esta forma, evitaremos que nuestros post sean www.tamarindocomunicacion.com/12-93/083923 y apostaremos por www.tamarindocomunicacion.com/SEO-para-principiantes
Estos son los aspectos fundamentales a tener en cuenta si te interesa iniciar una estrategia de SEO para tu web. La optimización en buscadores es una temática muy amplia, que abarca multitud de parámetros y variables. Por ello, creemos importante explicar en qué consiste y cómo se pueden empezar a trabajar este tipo de estrategias. Es un trabajo duro con resultados a largo plazo. Y tú, ¿te animas a poner en práctica algunas de estas tácticas de SEO para principiantes?