Etsy se ha convertido en una plataforma de venta online muy potente. Se trata de una buena forma de empezar a dar a conocer tus productos y hacer nuevos clientes. Por ello, y debido a la gran competencia que hay en este marketplace, es imprescindible conocer los «trucos» y «secretos» que podemos implementar para aumentar ventas en Etsy.
En el artículo de hoy os cuento cómo vender en Etsy como particular, cómo posicionarse en Etsy, cómo conseguir visitas en Etsy y cómo aumentar ventas en la plataforma. ¿Estáis listos? ¡Allá vamos!
Tabla de contenidos
Cómo aumentar ventas en Etsy
1. ¿Es rentable vender en Etsy?
Etsy es una plataforma de venta online que ofrece espacios a particulares y/o empresas para vender sus productos en Internet.
Muchos me habéis preguntado en alguna ocasión: ¿Es rentable vender en Etsy? Depende de varios factores, como en todo. Depende de tu negocio, del tipo de producto, del tiempo que le dediques, cuánto esfuerzo le pones a moverlo por Internet… pero la respuesta es: SÍ, para muchas personas Etsy es una plataforma rentable.
2. Vender en Etsy como particular. Requisitos para vender en Etsy.
Si ya tienes una tienda en Etsy, puedes saltarte este punto y pasar al siguiente porque todo lo que digamos aquí, ya lo sabrás. Por otro lado, si aún no tienes una tienda, quédate a echarle un vistazo a los requisitos para empezar a vender en esta plataforma.
Realmente, para darte de alta en Etsy no es necesario nada fuera de lo común. Simplemente contar con varios productos para vender será suficiente para empezar a exponerlos en esta plataforma. No obstante, es importante que seas consciente de que la página te brinda acceso gratuito a cambio de una comisión por venta. Por ello, es recomendable echarle un vistazo a las condiciones de contratación y estudiar bien los precios, teniendo en cuenta dicha comisión.
En este punto me gustaría hacer hincapié en que, antes de empezar a vender, te informes con un asesor sobre las obligaciones legales que asumes al vender por Internet (tema de facturación, IVA, etc.). De esta forma, podrás empezar con la tranquilidad de estar informado/a con respecto a la actividad que vas a comenzar.
3. ¿Cómo posicionarse en Etsy?
Como comentaba anteriormente, Etsy es una plataforma en la que puedes encontrar miles de productos. Por ello, en muchos sectores, la competencia es muy alta. Se hace imprescindible, por tanto, definir una buena estrategia para posicionar tu tienda y tus productos desde el principio y, así, aumentar ventas en Etsy.
Deberás trabajar tanto la estrategia dentro de la plataforma como fuera de ella. No sólo puedes posicionarte bien dentro de Etsy, sino también fuera del marketplace (por medio de Google o aumentado el tráfico con Pinterest). Por ello, te recomiendo que, desde el principio, trabajes bien las categorías de producto, los nombres de los mismos y sus descripciones. ¿Cómo hacerlo? Cuidando el SEO de tus productos, estudiando palabras clave y utilizándolas en tu tienda. Te lo explico con más detalle en el siguiente punto.

¿Te está gustando el artículo? Compártelo en Pinterest 😉
4. ¿Cómo mejorar el SEO en Etsy? Posicionar artículos en Etsy
Bien, ahora sabemos que cuidar el SEO de nuestra tienda en Etsy nos puede ayudar a obtener visitas y, en consecuencia, a aumentar ventas en Etsy. Vamos a ver qué aspectos debemos tener en cuenta para poder mejorar el SEO en esta plataforma.
Las palabras clave, también conocidas como Keywords, son la parte fundamental del SEO. El pilar base. Encontrarlas debe ser tu misión pero: ¿cómo hacerlo? Deberás ponerte en los zapatos de tu cliente potencial. Pensar qué necesidades tiene y cómo esa persona «podría buscar» tu producto o servicio en Internet. Puedes valerte de las búsquedas sugeridas de Google y Etsy para hacerte una idea de los términos más buscados. Con «búsqueda sugerida» me refiero a las opciones que te da Google y/o Etsy cuando introduces un término de búsqueda.
Una vez tengas tu lista de palabras clave, deberás implementarlas. Acuérdate de usarlas en los títulos de los artículos, las descripciones, las etiquetas ALT de tus fotos y categorías. Obviamente, hay que usarlas con cierta prudencia. No queremos que el cliente no entienda nada del producto o servicio que vendemos. Algo así sería contraproducente. Encuentra el equilibrio entre la explicación y las palabras clave. Recuerda utilizar siempre varias de ellas y en orden de importancia (de más a menos relevante).
Existen otros factores que pueden interferir en la «visibilidad» de tu producto. La antigüedad, el número de visitas que tenga el artículo, las reseñas favorables de tu tienda… Todos los aspectos cuentan, por lo que puedes utilizar estos truquitos para darle un empujón a tu tienda. Anima a tus clientes a que dejen una valoración, renueva los artículos que lleven mucho tiempo subidos, interactúa con otras tiendas… En definitiva, muévete todo lo que puedas para dejar tu tienda a punto y verás como llegan más visitas y, en consecuencia, consigues aumentar ventas en Etsy.
Bien, todo esto es dentro de Etsy pero: ¿Y fuera? No debemos olvidar trabajar el posicionamiento y el flujo de clientes desde fuentes externas como las redes sociales. En este punto, me gustaría hacer hincapié en Pinterest como una buena fuente de tráfico para este tipo de negocios.. ¡Vamos al siguiente punto!
4. ¿Cómo conseguir visitas en Etsy? ¿Cómo promocionar tu negocio en Pinterest?
Ya hemos visto qué aspectos debemos trabajar para posicionarnos bien dentro y fuera de Etsy pero, ¿cómo atraigo visitas desde otras fuentes? Podrás hacerlo por medio de las redes sociales, en concreto, con Pinterest.
Pinterest es como un enorme catálogo de productos y servicios. Multitud de personas, principalmente mujeres, pasan tiempo buscando fotografías en esta red social. Por ello, si tu público es principalmente femenino, Pinterest puede ser una buena opción. Obviamente, depende del producto que vendas y de tu público objetivo pero esta red social suele tener resultados favorables con personas que venden en Etsy.
Otro aspecto importante por el que usar Pinterest es porque cuenta con un potente buscador que permite a los usuarios encontrar tus pines, aunque jamás hayan entrado en tu perfil. Por ello, si trabajas correctamente tus publicaciones en esta red y cuidas las palabras claves de tus pines, podrás ver cómo aumentan notablemente las visitas a tu tienda en Etsy.
Si quieres que te ayude a darle visibilidad a tu negocio en Pinterest con una estrategia efectiva que atraiga visitas constantes a tu tienda, pásate a ver mis paquetes de gestión de redes sociales para emprendedores o escríbeme a hola@tamarindocomunicacion.com contándome tu caso y lo analizaremos gratuitamente.
5. ¿Cómo aumentar ventas en Etsy? Conclusión
En resumidas cuentas, es importante que desde el comienzo trabajes tu estrategia de visibilidad en Etsy.
Deberás, por un lado, dedicar un tiempo a buscar palabras clave para posteriormente configurar tus productos en base a ellas. Por otro lado, no debes olvidar que, fuera de Etsy, también tendrás trabajo que hacer. Escoge las redes sociales que trabajarás y dirige tráfico hacia tu tienda. De esta forma, conseguirás más visitas y aumentar ventas en Etsy.
6. Recomendación final
Este es un post sobre venta en Etsy, que es una muy buena plataforma para darse a conocer y empezar a captar clientes para tu negocio online.
No obstante, no quería dejar pasar la oportunidad de recomendaros que, cuando os lo podáis permitir, valoréis la opción de crear vuestra propia tienda online. No hay que olvidar que Etsy es una plataforma de terceros, por lo que si algún día cierra, vuestro negocio lo hará con ella.
Por esta razón, es recomendable disponer de vuestra propia tienda online para ser autónomo y autosuficiente. Etsy es una buena forma de comenzar y darse a conocer pero, a largo plazo, tener tu propio e-commerce debería ser tu objetivo.