Hoy en día, el poder de atracción de los vídeos es algo indiscutible. Estamos acostumbrados a verlos constantemente en nuestro día a día pero, a pesar de ello, siguen atrayendo nuestra atención y haciendo que nos quedemos “un rato más” a verlos.
Su potencial, por tanto, es indiscutible, siendo una herramienta tremendamente útil para presentar productos o nuestra propia empresa/negocio. Hoy os quiero hablar sobre los vídeos inmersivos y su potencial.
Tabla de contenidos
¿Por qué usar vídeos inmersivos?
1. ¿Qué son los vídeos inmersivos?
Los vídeos inmersivos, también conocidos como vídeos esféricos, son aquellos que no tienen un plano fijo, sino que nos permiten “introducirnos” en el propio vídeo. Esto lo convierte en una herramienta ideal para crear vídeos corporativos profesionales y llamativos, donde podamos conocer un producto o una empresa, interactuando con él/ella. Interesante, ¿no?
2. ¿Cuáles son los beneficios de los contenidos 360º?
Este tipo de contenidos tiene multitud de ventajas, especialmente cuando se utiliza y emplea correctamente en la estrategia de marketing empresarial. ¿Cuáles son estas ventajas?
⇢ El tiempo de visionado de un vídeo inmersivo puede llegar a ser un 30% mayor que el de un vídeo normal. Esto demuestra que su capacidad de “retención” del espectador es bastante mayor.
⇢ Está demostrado que el uso de vídeos inmersivos aumenta el CTR (proporción de clics) de una campaña publicitaria online. Esto puede suponer un ahorro considerable de dinero cuando invertimos en publicidad.
⇢ Permite establecer una relación mucho más estrecha con el usuario, ya que este puede experimentar con el producto o empresa. Este hecho hace que las sensaciones sean mucho más intensas y, en consecuencia, el vínculo sea mayor.
3. ¿Para qué se pueden usar los vídeos inmersivos?
Este tipo de contenido se caracteriza por su versatilidad, lo que lo convierte en una herramienta muy potente que puede usarse para diferentes fines como:
⇢ Presentar un producto. Uno de los usos más extendidos. Consiste en utilizar el video inmersivo para dar a conocer un producto. Es ideal para productos con cierta complejidad de uso, productos innovadores o nuevos lanzamientos.
⇢ Promover viajes o destinos. La tecnología 360º permite presentar destinos turísticos de manera muy atractiva y llamativa, siendo posible interactuar con el lugar y “sentirte” como si de verdad estuvieses allí. Despierta el deseo de querer visitar el destino.
⇢ Enseñar eventos. La posibilidad de poder “disfrutar” de conciertos o cualquier otro tipo de eventos como si estuvieses allí, no tiene precio. Por ello, utilizar el contenido 360º para transmitir el espíritu que se vive/vivió en un determinado evento, puede ser de gran utilidad para promocionarlo o promoverlo.
4. ¿Qué tipos de vídeo inmersivos se pueden hacer?
Podemos encontrar, principalmente, dos tipos de vídeos inmersivos.
⇢ El vídeo 360 2D, donde se ve todo el entorno, es decir, los 360 grados alrededor de la cámara.
⇢ El vídeo 180 3D, donde se ve solo la parte frontal de la cámara, hasta 180 grados de amplitud, pero en 3 dimensiones.
Es importante resaltar que el modelo de 180 3D es muy útil para la creación de vídeos corporativos, ya que ofrece muchas ventajas frente al 360º (que es el formato más conocido). Por ejemplo: se ve con más calidad (el 360 ocupa mucho), tiene un llamativo efecto 3D y no marea.
4. Conclusión
En resumen, podemos decir que los vídeos siguen siendo una herramienta fundamental en la estrategia de marketing de cualquier empresa. Utilizarlos de manera adecuada es, por tanto, esencial si queremos captar nuevos clientes.
Los contenidos inmersivos se han popularizado en los últimos tiempos y es que su efectividad a la hora de atraer al usuario es mucho mayor. Nos encontramos en un mundo en el que la gente quiere interactuar con los productos y las empresas, esto nos obliga a actualizarnos constantemente y ofrecer lo que el público necesita. Y tú, ¿conocías los vídeos inmersivos? ¿Te animarías a utilizarlos en tu negocio?